El sistema más implementado!
Currículo Flexible
Por Criterios y Actividades.
Implementación del Sistema de Evaluación Currículo Flexible para Instituciones Educativas – Adaptado a la Flexibilidad Curricular del MEN
Sistema de Evaluación Currículo Flexible orientado por el Ministerio de Educación Nacional en respuesta a la pandemia de COVID-19. Este sistema ha sido integrado en la plataforma SINAI con el objetivo de adaptar los métodos de evaluación y promoción de estudiantes de manera flexible, atendiendo a los diversos requerimientos de las instituciones educativas.

La imágen ilustra una planilla de calificaciones del Sistema Integral flexible
Ventajas de nuestro sistema de evaluación flexible en SINAI
Nuestro sistema integrado en SINAI permite que cada institución configure la planilla de calificaciones según sus necesidades y enfoque pedagógico, brindando una herramienta totalmente personalizable y adaptable:
1. Valoraciones cuantitativas o descriptivas:
Elija entre valoraciones numéricas o descriptivas que se ajusten a su metodología educativa. Proporcione evaluaciones que realmente reflejan el progreso y las competencias de los estudiantes.
- Valoración cuantitativa: Asigna una nota numérica en una escala definida por la institución. Este método es ideal para instituciones que requieren una valoración estandarizada en cifras.
- Valoración descriptiva: Emplea caracteres alfabéticos o simbólicos que representan una escala cualitativa. Es útil especialmente en instituciones que prefieren no depender de valoraciones numéricas y desean una aproximación más interpretativa.
2. Escalas de desempeño personalizables:
Configure el formato de desempeño según las escalas nacionales o con una escala propia de su institución, generando resultados adaptados y significativos para cada alumno.
Las instituciones pueden optar entre una escala nacional que siga las directrices del Ministerio de Educación Nacional o diseñar una escala personalizada adaptada a su metodología interna.
3. Métodos de cálculo diversos:
Desde promedios simples hasta cálculos ponderados y modas, el sistema ofrece múltiples métodos de cálculo del desempeño final, asegurando la máxima precisión y flexibilidad.
4. Planeación de actividades evaluativas simplificadas:
En SINAI, las instituciones pueden planificar actividades evaluativas automáticamente o crear actividades manualmente según sus necesidades, permitiendo una gestión flexible y precisa de cada período académico.
Opciones exclusivas para los docentes
Posibilidad de ajustes en la valoración final: Nuestro sistema permite que los docentes realicen ajustes en la evaluación final de cada período, asegurando que los resultados reflejen no solo los cálculos automáticos, sino también la experiencia y criterios del docente. Esta característica promueve una evaluación integral y adaptativa.
Capacidad ampliada para componentes y actividades evaluativas
La planilla de calificaciones de SINAI es flexible en la cantidad de componentes y actividades que pueden gestionarse. Puede incluir hasta 7 componentes principales y 12 actividades por componente . Esta capacidad asegura que, sin importar la estructura curricular de su institución, el sistema se adapta con facilidad y sin limitaciones.
Los componentes pueden variar según los enfoques de evaluación de la institución, por ejemplo: Cognitivo, Procedimental, Actitudinal. En total, la planilla puede albergar hasta 84 calificaciones individuales.
Consideraciones para el uso de la planilla de calificaciones
La planilla de calificaciones del SINAI es una herramienta configurada previamente por un técnico de implementación que personaliza los parámetros para cada institución educativa. Estos configuraciones incluyen el tipo de valoración, el formato de desempeño y los métodos de cálculo del desempeño final de cada período..
Informe boletín
Generación automatizada de informes de calificaciones, los cuales reflejan el desempeño del estudiante de manera visual y comprensible. Cada desempeño académico se asocia a un color específico, permitiendo al estudiante y a los padres de familia una rápida identificación de los niveles de rendimiento: Bajo, Básico, Alto y Superior.

SINAI de escritorio
Características técnicas de gran utilidad
Además, el sistema incluye funcionalidades específicas que optimizan la experiencia y facilitan la administración educativa:
Define el tipo de calificación que se utilizará en la planilla de calificaciones. Cuantitativa usa la calificaciones numérica de la escala en rangos desde y hasta para cada nivel de desepeño de la escala. Valorativa no usa calificaciones numéricas sino que se valora a los estudiantes con base a la escala nacional. (SUPERIOR, ALTO, BASICO, BAJO) o una escala personalizada por la institución educativa.
Determina cómo se mostrará la equivalencia de los desempeños correspondientes. Se puede mostrar el desempeño de la escala nacional, la abreviatura o el concepto que sería la equivalenencia de cada desempeño establecida por la institución.
Escala general: Cuando todos los gurpos de la institución usan la misma escala. Escala por grupo: Cuando ciertos grupos tienen una escala distinta.
- Número máximo de decimales configurables en las calificaciones.
- Redondeo automático de calificaciones para mayor precisión.
- Registro directo de inasistencias: Permite registrar las ausencias de los estudiantes directamente en la planilla.
- Acceso y configuración intuitiva: El Sistema de Evaluación Flexible de SINAI facilita el acceso rápido y directo a la planilla de calificaciones a través de una interfaz intuitiva.
Obtén una alternativa para trabajar sin conexión a internet.







¡Solicita una demostración hoy mismo!
Nuestro equipo de asesores especializados realiza demostraciones personalizadas del sistema de Educación Inclusiva, para que puedas conocer de primera mano cómo SINAI puede transformar la gestión educativa en tu institución.